Primer Curso: Diploma De Experto en Psicoterapia. (Nivel Básico) FA93
Durante este primer curso se sientan los fundamentos de la experiencia humana y la construcción narrativa de dicha experiencia a través de seminarios teórico-prácticos que incluyen el desarrollo infantil en la relación, la cognición social, el apego o la mentalización.
Como un factor transversal se propone el entrenamiento en atención plena y se incluye el trabajo con la persona del terapeuta como uno de los medios más valiosos para el trabajo psicoterapéutico.
Los alumnos participan en grupos pequeños dirigidos a explorar la adquisición del rol de terapeuta (grupos DART).
En este primer curso, Iniciamos el entrenamiento en habilidades de entrevista y en la formulación de casos sobre el trabajo supervisado de la practica clínica del alumno/a.
MODALIDADES
Se ofrecen dos modalidades de curso: híbrido (parte presencial en el aula y parte virtual) o totalmente virtual.
En la modalidad híbrida es necesario asistir presencialmente en el aula a la parte presencial (mínimo 80% de asistencia)
En la modalidad virtual, los alumnos asistirán a las clases por videoconferencia en el mismo horario y fechas.
El horario para ambas modalidades es viernes-tarde (de 15:30h a 20:30h) y sábado-mañana-tarde (de 9:00h a 14:00h y de 15:30h a 18:30h) en 9 fines de semana, de modo que sea accesible a profesionales que no vivan cerca de Madrid.
Este primer curso, según la modalidad elegida, da lugar a:
Diploma de Experto en Psicoterapia, Perspectiva Integradora Nivel Básico ó Diploma de Experto en Psicoterapia, Perspectiva Integradora Nivel Básico – virtual
PROFESORES
Las clases teóricas y la supervisión corren a cargo de psicoterapeutas acreditados como psicoterapeutas integradores o en alguna de las corrientes terapéuticas objeto del curso.
ALUMNOS
El curso se dirige a profesionales de la medicina, psicología o enfermería con práctica clínica. Esta práctica será objeto de supervisión en la parte práctica del curso.
Plazas limitadas a un número máximo de 35. Si hay exceso, las solicitudes se seleccionarán por curriculum vitae.
LUGAR Y HORARIO DE REALIZACIÓN
EVALUACIÓN Y TITULACIÓN
Superadas las pruebas de aptitud, se puede solicitar a la Universidad de Alcalá el diploma de:
Diploma de Experto en Psicoterapia Perspectiva Integradora ó
Diploma de Experto en Psicoterapia Perspectiva Integradora – virtual
PROGRAMA
El programa
| ASIGNATURAS | CONTENIDOS | MÓDULOS | PROFESORES |
|---|---|---|---|
| FUNDAMENTOS Y FACTORES TERAPÉUTICOS | Esta asignatura sienta las bases del desarrollo del ser humano siempre en relación social con otros (desarrollo del niño, relaciones de apego, mentalización y cognición social) y de los denominados factores comunes en psicoterapia explicados como proceso psicoterapéutico y estrategias para el cambio | Introducción | • Alberto Fernández Liria • Beatriz Rodríguez Vega |
| Teoría del apego y psicoterapia | • Alberto Fernández Liria • Ignacio Serván |
||
| Cognición social y psicoterapia | • Guillermo Lahera Forteza | ||
| El proceso psicoterapéutico | • Alberto Fernández Liria • Beatriz Rodríguez Vega |
||
| Estrategias de cambio y técnicas transformativas | • Alberto Fernández Liria • Beatriz Rodríguez Vega |
||
| Trabajo con mentalización | • Ana Ayala Ballesteros • Josefina Mas Hesse |
||
| Desarrollo del niño en la relación | • Arantxa Ortiz Villalobos | ||
| Seminario especial Master Psicoterapia o Jornadas Escuela Española de Psicoterapia | • Invitadx especial | ||
| HABILIDADES GENERALES EN PSICOTERAPIA | Esta asignatura comprende las habilidades generales en psicoterapia que se entrenan y se incorporan a la actitud terapéutica (Habilidades de entrevista, Comunicación, formulación, indagación). También incluye formatos de intervención y técnicas específicas a aplicar en determinados contextos y situaciones terapéuticas (técnicas narrativas, método de supervisión, Terapia interpersonal, intervenciones en duelo y competencias culturales). | Formulación de Casos y Guía para la Supervisión | • María Diéguez |
| Habilidades de entrevista en psicoterapia | • Déborah Ortiz Sánchez • Ana Ayala Ballesteros |
||
| Taller especial de comunicación | • Domingo Díaz del Peral • Elías Moreno Escobar |
||
| La indagación colaborativa | • Beatriz Rodríguez Vega | ||
| El trabajo con las emociones | • Alberto Fernández Liria • Beatriz Rodríguez Vega |
||
| Técnicas narrativas | • Alicia Moreno Fernández | ||
| Metodología de la supervisión | • Ana Moreno Pérez | ||
| Terapia Interpersonal de la Depresión | • María Diéguez Porres | ||
| Intervenciones en duelo | • María Diéguez Porres | ||
| Competencias culturales | • Pau Pérez Sales | ||
| TRABAJOCON LA PERSONA DEL TERAPEUTA 1 | Se trabaja en grupos pequeños entre 8 y 15 participantes con uno o dos terapeutas que actúan como coordinadores de la experiencia grupal centrada en las Dificultades y Aprendizajes del Rol de Terapeuta. | Grupos DART (Dificultades y aprendizajes del rol de terapeuta) | • Profesores del equipo docente |
| Se entrenan aspectos de la persona del terapeuta basados en la atención plena y en la compasión como forma de entrenar el auto cuidado, la presencia terapéutica y el establecimiento de la alianza de trabajo | Seminario práctico de Mindfulness y Compasión | • Ainoa Muñoz Sanjosé • Ángela Palao Tarrero |
|
| TALLER | Terapia Narrativa y Trauma | Taller | Beatriz Rodríguez Vega |
| SUPERVISIÓN 1 | La asignatura comprende los espacios docentes dedicados a la mentorización del progreso del alumno durante el curso (tutorización) así como la supervisión de los casos que presenta él mismo o en los espacios de supervisión de otros casos de otros alumnos en los que él o ella participa (Supervisión). | Supervisión | • Profesores del equipo docente |
| Tutorías | • Profesores del equipo docente | ||
| INTEGRACIÓN DE LA PRÁCTICA CLÍNICA | En esta asignatura la alumna/o se expone al trabajo directo y supervisado con pacientes. Las prácticas son realizadas en instituciones o centros que garantizan la afluencia de pacientes para psicoterapia y la supervisión por parte de terapeutas acreditados. Los trabajos realizados se describen en una memoria sobre ls prácticas | Prácticas en Instituciones | |
| Exposición de memorias | • Profesores del equipo docente | ||
| MEMORIA FIN DE EXPERTO | Exposición de memorias | ||
Fechas impartición de docencia curso
| FECHAS | CURSOS CON DOCENCIA PRESENCIAL |
|---|---|
| 14 – 15 noviembre 2025 | 1º-Experto y 2º-Especialización |
| 28-29 noviembre 2025 | 1º-Experto y 2º-Especialización |
| 12 – 13 diciembre 2025 | 1º-Experto y 2º-Especialización |
| 16 – 17 enero 2026 | 1º-Experto y 2º-Especialización |
| 6 y 7 febrero 2026 | 1º-Experto y 2º-Especialización |
| 27 y 28 febrero 2026 | 1º-Experto y 2º-Especialización |
| Fechas pendientes de determinar | Jornadas EEP o seminario Especial alumnos máster psicoterapia |
| 20 y 21 marzo 2026 | 1º-Experto y 2º-Especialización |
| 10 y 11 abril 2026 | 1º-Experto y 2º-Especialización |
| 8 y 9 mayo 2026 | 1º-Experto y 2º-Especialización |
| 1 a 6 junio de 2026 | 1º-Experto y 2º-Especialización Presentación de Memorias: Evaluaciones finales |
CRITERIOS DE EVALUACION CURSO EXPERTO EN PSICOTERAPIA
Desde el equipo docente y la dirección del Máster queremos insistir en el carácter interactivo y práctico de este programa formativo por lo que se pide una asistencia alta y presencia física y mental.
Criterios de evaluaciones:
- Asistencia por encima del 80%. Cuando por circunstancias bien justificadas esta asistencia fuera ligeramente menor, se le pedirá al alumno/a que presente un trabajo sobre el módulo al que no pudo asistir.
- Entregar dos casos en la 1º y 2º evaluación cuatrimestral y hacer los exámenes cuatrimestrales
- El contenido de los exámenes cuatrimestales englobará tanto el material impartido en los seminarios presencialees como en los virtuales.
- Presentar como comunicación oral un caso como memoria de final del curso
- Presentar un caso para supervisar como mínimo en cada curso (se valora especialmente la presentación de material audio o vídeo) y participar en, al menos, el 80% de las supervisiones
- Participación en un grupo experiencial DART en al menos el 80% de las sesiones
- Realización de los trabajos asignados en los módulos virtuales
Preinscripción 1er curso: D. Experto en Psicoterapia (Perspectiva Integradora) FA93
Antes de comprar la matrícula, revise esta página con los pasos y requisitos necesarios.
Pasos para asegurar tu plaza
Tras completar el pago, accede a Mi Cuenta → Mis Cursos y entra en nuestro Campus Virtual (Moodle); allí deberás subir la documentación obligatoria antes de poder visualizar el curso.
Adjunta los documentos requeridos (PDF/JPG).
Recibirás un email confirmando tu plaza y los siguientes pasos académicos.
Documentos que necesitarás subir
Antes de pagar, prepara estos archivos (máx. 5 MB cada uno).
Podrás subirlos inmediatamente después de la comprar la Preinscripción o desde Mi cuenta → Mis matrículas.
Boletín de preinscripción
Descárgalo gratis aquí → pincha para descargar. Rellénalo a ordenador y firma.
DNI / Pasaporte
Vigente y legible
Título universitario escaneado
Escaneo completo y legible, ambas caras si aplica.
Certificado académico / récord de notas
PDF oficial o escaneo claro con sello/firmas visibles.
Currículum vitae (breve)
Formato PDF.
Fotografía tipo carné
fondo liso, rostro centrado, formato jpg, png, jpeg.
Consentimiento para grabación de imágenes
Este se habilitara luego de realizar el pago de Preinscripción
Títulos expedidos fuera del Espacio Económico Europeo (no-EEE)
Si tu titulación procede de un país no-EEE, añade además:
- Título legalizado (Apostilla de La Haya o vía consular).
- Certificado académico legalizado.
- Traducción oficial de ambos documentos cuando proceda.
- Doc. 12 igualmente firmado.
Consulta las guías oficiales antes de preparar tus archivos: