Experto en Trauma: Relaciones sensibles a las heridas emocionales y al trauma
Las experiencias traumáticas están en la raíz y en el mantenimiento de gran parte del sufrimiento humano y se manifiestan en forma de demandas relativas a la salud o a diferentes necesidades psicosociales o educativas. Lo traumático es una experiencia inasumible en el momento presente de la persona y un factor transversal a gran parte del sufrimiento humano. Conocer el impacto del trauma en la persona y en su red de relaciones significativas a nivel neurobiológico, mental, narrativo y social es necesario para que la persona que interviene (ya sea un profesional de la salud, de la educación u otras disciplinas) pueda estar presente con el dolor de la superviviente, ayudarla a salir del atrapamiento del trauma y abrirse más plenamente a su vida.
TÍTULO de POSGRADO UNIVERSIDAD ALCALÁ de HENARES
ESTRUCTURA Y FORMATO
El curso se realiza totalmente en un formato online y está estructurado en 7 módulos incluidos en dos asignaturas más la memoria final de experto. Cada módulo trata uno o más temas específicos y consta de una parte teórica y una parte de intervenciones prácticas.
Para pasar de un módulo al siguiente es necesario hacer una evaluación que incluye un test y en algunos módulos un trabajo de reflexión sobre lo aprendido.
El primer módulo se facilita en noviembre de 2025 y para progresar en el programa y pasar de un módulo a otro hasta el módulo 7 es preciso aprobar un test de 15 preguntas. Cada alumno/a lo puede realizar a su ritmo. Una vez completados los 7 módulos, la fecha máxima para la presentación de la Memoria final de experto es el 30 de julio de 2026.
Se ofrecen también espacios opcionales de foros de interacción en directo con los profesores del equipo docente con una duración de una hora. Se planificarán en cada módulo con uno o más de los profesores de dicho modulo.
CRITERIOS DE EVALUACION CURSO EXPERTO EN PSICOTERAPIA
Desde el equipo docente y la dirección del Máster queremos insistir en el carácter interactivo y práctico de este programa formativo por lo que se pide una asistencia alta y presencia física y mental.
Criterios de evaluaciones:
- Asistencia por encima del 80%. Cuando por circunstancias bien justificadas esta asistencia fuera ligeramente menor, se le pedirá al alumno/a que presente un trabajo sobre el módulo al que no pudo asistir.
- Entregar dos casos en la 1º y 2º evaluación cuatrimestral y hacer los exámenes cuatrimestrales
- El contenido de los exámenes cuatrimestales englobará tanto el material impartido en los seminarios como el contenido en los textos citados en el Calendario de lecturas.
- Presentar como comunicación oral un caso como memoria de final del curso
- Presentar un caso para supervisar como mínimo en cada curso (se valora especialmente la presentación de material audio o vídeo) y participar en, al menos, el 80% de las supervisiones
- Participación en un grupo experiencial DART en al menos el 80% de las sesiones
- Realización de los trabajos requeridos entre los módulos presenciales.
- Participar en el Aula Virtual y entregar el trabajo final del aula
PREINSCRIPCIÓN 7a EDICIÓN EXPERTO EN TRAUMA
REQUISITOS DE ACCESO
Tener un grado/licenciatura en Medicina
Psicología
Enfermería
Trabajo Social
Terapia Ocupacional
Educación media o universitaria
Instructores de Mindfulness de programas estandarizados con un grado universitario
CRÉDITOS Y TÍTULO
AL QUE DA ACCESO
18 créditos ECTS
(cada crédito equivale a 25 horas de trabajo del alumno).
El titulo al que da acceso el estudio es el de Diplomado en Experto en Trauma: relaciones sensibles a las heridas emocionales y al trauma por la Universidad de Alcalá (España). Para obtener el titulo se ha de superar las pruebas de exámenes test después de cada módulo y al final del curso presentar una memoria final de experto.
BECAS
Se conceden becas parciales o completas cuyo número dependerá del número de estudiantes inscritos. La convocatoria de becas se realizará una vez iniciado el curso por lo que es necesario pagar la inscripción primero.
Para obtener una beca se tendrán en cuenta criterios socioeconómicos, así como grados de minusvalía si la hubiera.
Documentos que necesitarás subir
Antes de pagar, prepara estos archivos (máx. 5 MB cada uno).
Podrás subirlos inmediatamente después de la comprar la Preinscripción o desde Mi cuenta → Mis matrículas.
Boletín de preinscripción
Descárgalo gratis aquí → pincha para descargar. Rellénalo a ordenador y firma.
DNI / Pasaporte
Vigente y legible
Título universitario escaneado
Escaneo completo y legible, ambas caras si aplica.
Certificado académico / récord de notas
PDF oficial o escaneo claro con sello/firmas visibles.
Currículum vitae (breve)
Formato PDF.
Fotografía tipo carné
fondo liso, rostro centrado, formato jpg, png, jpeg.
Consentimiento para grabación de imágenes
Este se habilitara luego de realizar el pago de Preinscripción
Quiero Mas Información
Pagar Preinscripción
MEMORIA FINAL DE EXPERTO
DIRECTORAS

Dra. Beatriz Rodríguez Vega
Psiquiatra. Psicoterapeuta
Directora del Master de Psicoterapia Perspectiva Integradora Directora de Espacio de formación en salud y psicoterapia Ex-jefa de sección de Psiquiatría del Hospital Universitario la paz Ex-profesora asociada de la Universidad Autónoma de Madrid

María Diéguez Porres
Psiquiatra. Psicoterapeuta
Psiquiatra. Psicoterapeuta . Hospital Principe de Asturias. Universidad de Alcala
EQUIPO DOCENTE

CARMEN BAYÓN PÉREZ
Psiquiatra. Servicio de Psiquiatría, Psicología clínica y salud mental. Coordinadora del Hospital de día de salud mental del Hospital Universitario la Paz. Profesora asociada de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora del master de psicoterapia perspectiva integradora de la UAH. Profesora acreditada del programa de Reducción de estrés basado en Mindfulness (MBSR). Psicoterapeuta.

SUSANA DE CRUYLLES
Psicóloga Clínica
Terapeuta de Familia, Especialista en estrés Traumático, Colaboradora Internacional del Programa de Estrés y Resiliencia en la Infancia del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Stanford, Máster en Child and Adolescent Psychiatry, (King´s College, Londres), Mindful Educator. Trabajó en la sanidad pública británica, en la sanidad pública española durante 17 años y actualmente en el entorno privado. Colaboradora en periódicos nacionales. Colaboradora de ONGs y fundaciones internacionales y en el Comité Internacional de la Cruz Roja (Ginebra).

Dr. Alberto Fernández Liria
Psiquiatra. Psicoterapeuta
Ex-Director del Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Príncipe de Asturias Ex Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá.

Susana Cebolla Lorenzo
Psiquiatra
Psiquiatra CSM de Tetuán, Madrid.Psiquiatra. Servicio de Psiquiatría, Psicología clínica y salud mental del Hospital Universitario la Paz en Madrid. Psicoterapeuta integradora y terapeuta de familia. Profesora del master de psicoterapia perspectiva integradora de la UAH.

BELÉN JIMENEZ GOMEZ
Médico psiquiatra. Psicoterapeuta certificada por la FEAP y por la IIPA (International Integrative Psychotherapy association), con enfoques sistémico, grupal, mindfulness, y terapias somato-sensoriales (sensoriomotriz y somatic experiencing). Autora del libro "Manual degestión emocional para médicos y profesionales de la salud. Transformar la vulnerabilidad en recursos" (Ed Descleé de Brouwer).

Guillermo Lahera Forteza
Psiquiatra
Universidad de Alcalá. Madrid

MARÍA GORETTI MORÓN NOZALEDA
Psiquiatra. Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, actualmente coordinadora de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio para niños y adolescentes. Experta en psicoterapia integradora, psicoterapia infanto-juvenil y terapeuta familiar. Premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Alcalá.

AINOA MUÑOZ SANJOSÉ
Psiquiatra. Servicio de Psiquiatría, Psicología clínica y salud mental del Hospital Universitario la Paz. Profesora colaboradora clínica de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora del master de psicoterapia perspectiva integradora de la UAH Profesora acreditada del programa de Reducción de estrés basado en Mindfulness (MBSR) y del programa de Mindfulness y Compasion (MSC). Psicoterapeuta.

PABLO ORGAZ BARNIER
Psiquiatra. Psicoterapeuta. Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Galdakao en Vizcaya. Profesor del master general sanitario y del master de terapia dialéctico conductual de la universidad de Deusto (Vizcaya).

Aránzazu Ortiz Villalobos
Psiquiatra de Niños y adolescentes
Hospital Universitario La Paz. Madrid

Ángela Palao Tarrero
Psiquiatra
Hospital Universitario La Paz. Madrid

Cristina Polo Usaola
Psiquiatra
Psiquiatra. Jefa Centro de Salud Mental distrito de Hortaleza (Hospital Ramón y Cajal, Madrid). Psicoterapeuta de familia acreditada por la FEAP. Profesora en el entro FOCUS de Terapia Sistémica y en el Máster de Psicoterapia Integradora de la Universidad de Alcalá. Sus líneas de investigación principales son la perspectiva de género en Salud Mental y la violencia de género.

Josefina Mas Hesse
Jubildada. Psiquiatra
Ex Coordinadora del Hospital de Día de Alcalá de Henares. Psiquiatra. Psicoterapeuta acreditada por FEAP. Formación en Terapia Sistémica, Hipnosis, Terapia Basada en la Mentalización, EMDR Terapia Interpersonal, Terapia de Grupo Interpersonal, Técnicas de meditación (Consciencia Plena).

MARÍA DEL RÍO
Profesora de Educación Artística en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Profesora del Máster en Arteterapia de la UAM y del Máster de Artterapia de la U. de Girona. Arteterapeuta del Hospital de Día de Psiquiatría del Hospital U. Puerta de Hierro (Madrid). Experta en Mindfulness en contextos de salud Miembro Profesional de la Asociación de Arteterapeutas GREFART Socia Fundadora de En-Trama. Asociación para la formación, desarrollo e investigación en Arteterapia.
Profesores invitados

VICTOR G. CARRIÓN
Psiquiatra. Profesor y Vicepresidente de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Stanford y Director del Programa de Resiliencia y Estrés en la Vida Temprana de Stanford. Ha desarrollado la guía del terapeuta de intervención multimodal, Terapia de claves traumáticas para jóvenes que experimentan síntomas postraumáticos (CCT).

PAT OGDEN PhD
Psicóloga y psicoterapeuta experta en trabajar a través del cuerpo para resolver traumas. Desarrolló la psicoterapia sensoriomotora, un enfoque orientado al cuerpo para ayudar a los pacientes a procesar los recuerdos traumáticos y gestionar las respuestas a las amenazas. Terapeuta pionera en psicología somática; fundadora y directora del Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz (SPI); cofundadora del Instituto Hakomi; autora de Sensorimotor Psychotherapy: Intervenciones para el trauma y el apego.

PAU PÉREZ SALES
Psiquiatra. Servicio de Psiquiatría, Psicología clínica y salud mental del H. Universitario La Paz en Madrid. Profesor del master de psicoterapia perspectiva integradora de la UAH. Experto en trauma y tortura. Director de SIRA.

STEPHEN W. PORGES
Psicólogo. Director fundador del Traumatic Stress Research Consortium en el Instituto Kinsey. Es profesor de psiquiatría en la Universidad de Carolina del Norte y profesor emérito tanto en la Universidad de Illinois en Chicago como en la Universidad de Maryland. Es el creador de la Teoría Polivagal, una teoría que enfatiza la importancia del estado fisiológico en la expresión de problemas conductuales, mentales y de salud relacionados con experiencias traumáticas. En la actualidad, Porges también es director del Consorcio de Investigación sobre el Estrés Traumático del Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana Bloomington, que estudia los traumas.

BABETTE ROTCHSCHILD
Psicoterapeuta en ejercicio desde 1976 y trabajadora social clínica con licencia de California desde 1978. Fundadora de la “Somatic Trauma Therapy”. Autora de 6 libros, incluido el The Body Remembers Volumes 1 y 2. Sitio web es: www.trauma.cc

RONALD SIEGEL PhD
Psicólogo. Profesor clínico de psicología en Harvard Medical School. Miembro del Instituto de Meditación y Psicoterapia. Su trabajo durante más de treinta años se ha desarrollado en el campo de la medicina cuerpo-mente y la aplicación de prácticas de Mindfulness y compasión en psicoterapia y otros campos.

DAVID TRELEAVEN PhD
Escritor, educador y profesional del trauma cuyo trabajo se centra en la intersección del trauma y la atención plena. Es autor del libro Trauma- Sensitive Mindfulness: Practices for Safe and Transformative Healing (W. W. Norton, 2018). Ha dado conferencias sobre mindfulness sensible al trauma en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), el Centro de Mindfulness de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts y el Instituto Omega de Nueva York. Formado en psicología del asesoramiento en la Universidad de British Columbia, se doctoró en psicología en el Instituto de Estudios Integrales de California y actualmente es profesor visitante en la Universidad de Brown.